Autor | |
Resumen |
La cultura constituye la base social, representa la identidad y soporta los procesos de formación y transformación de las sociedades; bajo el enfoque clásico se encarga de identificar, proteger, conservar, rehabilitar y difundir, de manera sostenible, las tradiciones e historias; sin embargo, en los últimos años, el vínculo entre la cultura, la economía y el desarrollo territorial ha comenzado a ser explorado más profundamente, destacando cómo las prácticas culturales promueven nuevas capacidades y oportunidades y fomentan procesos de innovación. Dentro del amplio sector cultural, en años recientes ha crecido el interés por comprender mejor los eventos culturales, como fenómenos cargados de múltiples significados y enfoques; uno de los aspectos de interés es la innovación, tanto en lo que se refiere a sus contenidos como en la gestión y su articulación con otros sectores para el desarrollo territorial. Esta investigación se centra en un área poco estudiada de la innovación en el ámbito cultural, porque busca aportar a la construcción de un marco de análisis de la innovación en el Patrimonio Cultural Inmaterial, a partir del análisis de estos procesos en las organizaciones culturales y de su relación con el contexto. Para ello, se definió como objetivo el de analizar los procesos de innovación en las organizaciones culturales que trabajan por la salvaguardia y protección del patrimonio cultural inmaterial, en especial el referido a los Carnavales. Para ello, se ha utilizado un marco de análisis que da soporte al proceso de investigación. Los resultados obtenidos permiten identificar los tipos, espacios y motivaciones de la innovación en las organizaciones de patrimonio cultural. Con esta, se pretende promover una nueva mirada sobre la innovación en la gestión cultural bajo un enfoque sistémico, entendiendo que se basa en una cultura viva, que evoluciona y se adapta al contexto que representa su identidad. Los resultados sientan las bases para futuras investigaciones centradas en la cultura como herramienta para la cohesión social y el fomento del desarrollo territorial. |
URL |
http://hdl.handle.net/10251/212909
|
Descargar cita |