Autor
Resumen

El artículo presenta dos escenarios construidos a partir de las relaciones de la comunidad rural negra del municipio del patía, con los discursos que promueven las políticas de patrimonio cultural Inmaterial – pcI, con el fin de traer elementos que permitan analizar la lucha por reconocimiento étnico en colombia. toma como referente empírico las experiencias de un grupo de músicos y campesinos de esta comunidad con estas iniciativas del estado, en contraste con sus propios emprendimientos por fortalecer las manifestaciones artísticas y culturales. Se problematizan inicialmente las categorías usadas por el discurso del pcI, al tiempo que se hacen anotaciones del contexto histórico; luego se resaltan las contradicciones del discurso de salvaguarda del patrimonio respecto a su impacto en la vida de las personas y grupos. A partir de lo anterior se cuestiona el verticalismo que asume los discursos sobre patrimonio cultural como una cuestión de propiedad y no de sentido.

Volumen
21
Número
1
Número de páginas
63-80
Publisher: Institut Català d Antropologia Section: Quaderns-e
Numero ISSN
1696-8298
URL
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7137065
Descargar cita