Autor
Resumen

Sin duda, la pandemia resultante de la COVID-19 ha protagonizado en los últimos meses todos los titulares en la prensa local, nacional e internacional. No obstante, la prensa suele resaltar y/o destacar aquello que considera que tiene un mayor impacto en su audiencia. Las limitaciones de aforo, movilidad y restricciones para todo tipo de establecimientos han ocupado las portadas de los periódicos desde marzo de 2020 hasta la actualidad. Si bien antes de la pandemia, la gastronomía, la restauración y, en general, la alimentación gozaban de una notoriedad que ocupaba páginas enteras de revistas especializadas y secciones de moda en periódicos, en la actualidad, las noticias centran su atención en el impacto económico y social que afecta a este sector en particular. Así, el presente artículo explora con base en la revisión de prensa escrita de dos de los principales periódicos de Cataluña, el contenido y, en general, el desarrollo del discurso sobre gastronomía y patrimonio cultural inmaterial que es transportado por los periódicos desde el mes de julio y hasta noviembre de 2020. La metodología empleada se centra en el análisis de contenido textual asociado directamente con la gastronomía y el patrimonio cultural inmaterial. La información recopilada proporciona algunas ideas y reflexiones sobre las posibles percepciones alrededor de la gastronomía por parte de un sector de la sociedad representado en los lectores de los periódicos analizados. Asimismo, reflexiona sobre las tendencias y el futuro de la comunicación gastronómica y el patrimonio cultural inmaterial, así como los avances o retrocesos en el imaginario colectivo que ha podido suponer la pandemia para el sector gastronómico.

Volumen
4
Número
3
Número de páginas
169-183
Publisher: INVESTUR Section: Journal of Tourism and Heritage Research: JTHR
Numero ISSN
2659-3580
URL
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8186017
Descargar cita