Resumen

El texto describe el reciente proceso de incorporación del flamenco a las políticas de gestión cultural y a la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO, y analiza cómo estos hitos han contribuido a la resemantización de la categoría. Se exponen los consensos y conflictos derivados de los procesos particulares de apropiación simbólica de este patrimonio inmaterial, que trasciende hacia un género artístico de proyección turística internacional.A partir de una redefinición del concepto de “patrimonio” y de un análisis de la forma social del valor, la autora presenta una propuesta metodológica clasificatoria y holística para el flamenco que permita afrontar, desde las Ciencias Sociales, las acciones de salvaguardia exigidas tras los recientes impulsos institucionales.

Volumen
12
Número
4
Número de páginas
819-835
Publisher: Instituto Universitario de Investigación Social y Turismo Section: Pasos: Revista de Turismo y Patrimonio Cultural
Numero ISSN
1695-7121
URL
Descargar cita