Autor
Resumen

El aspecto cultural y su intercambio de las poblaciones autóctonas y las españolas, dio cabida a una serie de celebraciones y procesos culturales que se han ido enriqueciendo desde sus origene en el siglo XV, que tenían en ese momento un enfoque religioso y que sirvieron luego como un medio de comunicación de los pobladores que se involucraron directamente en estos carnavales. Cada año al compás de la cumbia, el porro y la gaita se realiza la batalla de jolgorio y desorden organizado en donde las comparsas, comedias, disfraces y danzas recorren los barrios y calles en cada pueblo del Caribe colombiano. Por esta razón la UNESCO ha catalogado como patrimonio tangible e intangible de la humanidad.

Volumen
2
Número
3
Número de páginas
4-6
Numero ISSN
2518-2943
URL
https://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=9073752
Descargar cita