Autor
Resumen

Actualmente el vasto territorio de los rarámuri –el más numeroso pueblo original de la sierra Tarahumara– está permanentemente amenazado por una abusiva explotación mercantil y turística de los recursos. Pero experiencias muy singulares demuestran que es posible visitar y vivir la sierra de forma sostenible. Antonin Artaud viajó en 1936 en busca de la cultura del “sol negro” y de curación física y espiritual para sí mismo. En aquellos ásperos y monumentales parajes vivió el poeta francés una experiencia trascendente que todavía hoy resulta profundamente inspiradora, como revela la obra fotográfica de Gerard Tournebize y Pedro Tezontemoc, así como las series documentales de Raymonde Carasco. Desde aquí queremos hacer un llamado para que las actividades del turismo y de los viajeros actuales estén en consonacia y promuevan los valores del paisaje cultural Tarahumara.

Volumen
2
Número
10
Número de páginas
31-57
Numero ISSN
2007-4778
URL
https://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=8475212
Descargar cita