Autor
Resumen

Me ocupo en este trabajo de la terminación -otz, -oz(e) muy extendida en toponimia mayor de Navarra y, en menor medida, en la del País Vasco francés, y la relaciono con el final en vocal + -tz presente en numerosos topónimos eusquéricos. Menciono, en primer lugar las opiniones vertidas por los autores que se han ocupado del sufijo, las cuales pueden ser clasificadas en dos grupos: la corriente mayoritaria que ve en el sufijo un origen aquitano-pirenaico primero y la que lo hace derivar del genitivo latino después, es decir, la que lo identifica con el sufijo de los patronímicos hispanos. Cito también una posible tercera fuente del sufijo, combinación en este caso del antiguo artículo de grado próximo -o vasco y el sufijo -tz de origen latino en mi opinión

Número
53
Número de páginas
33-64
Numero ISSN
0755-7752
URL
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4107777
DOI
10.3406/onoma.2011.1724
Descargar cita