| Autor | |
| Resumen |
El presente artículo da cuenta de los movimientos migratorios de Chiloé en la primera mitad del siglo XX, analizando desde la antropología y bajo la perspectiva de los imaginarios sociales, los procesos de transmisión y circulación de los modelos de representación y significación que operan en el viaje. El vagar por diversos territorios, se institucionaliza a través de procesos dinámicos, donde el sentido de la vida errante a pesar de ser construido a partir de experiencias individuales, alimentan a través de la oralidad, un imaginario colectivo que mueve a los sujetos a emigrar. La asimilación de diversos elementos contenidos y exhibidos en los relatos de los viajeros, son incorporados a la tradición oral isleña, contribuyendo al mantenimiento o surgimiento de nuevos imaginarios centrales que le proporcionan el sentido al viajar. |
| Año de publicación |
2009
|
| Revista académica |
F@ro: revista teórica del Departamento de Ciencias de la Comunicación
|
| Número |
9
|
| Numero ISSN |
0718-2023
|
| URL | |
| Descargar cita |