Autor
Resumen

Este trabajo parte del argumento que señala que las artesanías son bienes culturales que tienen una posición frágilante un mundo que tiende a la globalización y la industrialización. Ante la situación de vulnerabilidad que acompaña alas artesanías se plantea que el turismo puede ser una vía alternativa de contribuir a mantener vivo el patrimoniocultural que gira alrededor de estas manifestaciones culturales.El objeto de estudio de este trabajo es la Talavera, una artesanía de cerámica que aún se elabora en Puebla, México.La aproximación metodológica al tema se hace tomando como referencia una ficha de patrimonio cultural inmaterialpropuesta por investigadoras de la Universitat Politècnica de València en un valioso esfuerzo por desarrollarherramientas que permitan la integración sostenible del patrimonio cultural dentro del turismo.La finalidad de este documento se centra en completar la ficha con información obtenida durante la exploracióndocumental y de campo derivada de un trabajo de investigación que está siendo desarrollado para concluir la Maestríaen Administración e Innovación del Turismo. Todo esto con la intención de poner sobre la mesa una herramienta quesirva a los gestores del sector público y/o privado a generar proyectos de puesta en valor de la Talavera dentro delmercado turístico con una base sostenible más sólida.

Título del libro
Emerge 2018.III jornadas de investigación emergente en conservación y restauración de patrimonio
Número de páginas
129-138
Editorial
Editorial Universitat Politècnica de València
ISBN-ISSN
978-84-9048-803-4
URL
https://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=8755858
Descargar cita