Autor | |
Resumen |
El objetivo de este trabajo ha sido narrar de forma muy escueta cómo ocuparon su tiempo unas mujeres de vida contemplativa a través del patrimonio etnográfico que se ha atesorado en el convento de canonesas comendadoras del Santo Sepulcro de Zaragoza. Cultura material, objetos que se conservan porque fueron parte de la vida cotidiana para alimentarse, rezar, cantar, dormir o morir. Objetos que se necesitaron cuando la pobreza formó parte de sus vidas y para no romper ese espacio de espiritualidad femenina mantenido durante setecientos años, no dudaron en crear una Sala de Labor, un obrador para elaborar pan eucarístico u otros trabajos que les sirvieran de medio económico para salir adelante y de los que se han conservado tanto el instrumental como parte de las materias primas que emplearon para ejecutarlos, así como los motivos o canales por los que otros objetos se conservan aquí. Pero también se ha explorado la topografía interior del convento para, a través de la memoria de las religiosas actuales, reconstruir los recuerdos de cómo se usaron los espacios más significativos de la clausura que nos acercan a su patrimonio inmaterial, a la intrahistoria de este lugar. |
Número |
39
|
Número de páginas |
219-246
|
Numero ISSN |
2444-3751
|
URL |
https://papiro.unizar.es/ojs/index.php/artigrama/article/view/11532/9934
|
Descargar cita |