Autor | |
Resumen |
El estudio tiene como objetivo discutir las experiencias con la pelota vasca promovidas en Curitiba, capital del estado de Paraná, situado en el sur de Brasil, en el período comprendido entre 1896 y 1905. El marco temporal considera la primera ocurrencia identificada de la práctica y el momento en el que hubo una reducción en la promoción del pasatiempo. Como fuentes, se utilizaron las publicaciones periódicas editadas en la capital de Paraná durante el período en cuestión. La intención era investigar su dinámica social, así como los discursos de adhesión a las ideas de civilización y modernidad que se forjaron en torno a esta práctica. Se concluye que la pelota vasca, aun en medio de una serie de debates sobre su moralidad por su proximidad al juego, fue testigo y partícipe de las tensiones de aquella sociedad curitibana que buscaba consolidarse como un espacio moderno y urbano. Por lo tanto, la dinámica se articuló con los discursos de adhesión y el imaginario de la modernidad revividos en la capital de Paraná durante el período investigado, forjando alrededor de la práctica relaciones con la higiene y la salud, además de representaciones sobre su utilidad como formulador de comportamientos considerados civilizados durante la escena pública, pero también como una práctica vinculada a comportamientos moralmente controvertidos, especialmente en relación con las apuestas. |
Número |
23
|
Número de páginas |
1-19
|
Numero ISSN |
2340-7166
|
URL |
http://polired.upm.es/index.php/materiales_historia_deporte/article/view/4591
|
Descargar cita |