| Autor | |
| Resumen |
En este artículo se abordan los impactos sociales ocasionados por la construcción de una presa que permitirá el trasvase de agua de una cuenca a otra para el suministro urbano de agua a dos ciudades en crecimiento: Guadalajara y León. El trabajo realizado en campo hace énfasis en los costes sociales asociados a la construcción de la presa de El Zapotillo, cuyo embalse amenaza con inundar tres comunidades rurales en los Altos de Jalisco. El propósito es dar testimonio de los costes sociales que conlleva la construcción de grandes obras de infraestructura hidráulica para una población que es forzada a desalojar su territorio y con ello, sus medios de sustento y su patrimonio. Los costes sociales trascienden la pérdida del patrimonio material de las personas afectadas; puesto que también implica la pérdida irreversible del patrimonio cultural tangible e intangible que los pobladores han forjado a lo largo de siglos de historia. Aquí se presenta una descripción etnográfica como un aporte antropológico para entender las verdaderas pérdidas que dan origen al movimiento de resistencia de los pobladores de Temacapulín |
| Número |
12
|
| Número de páginas |
71-82
|
|
Publisher: Universidad de Jaén
|
|
| Numero ISSN |
2340-8472, 2340-7743
|
| URL | |
| Descargar cita |