Autor
Resumen

La narración en clave autobiográfica es un instrumento que no solo se compenetra con la mediación para la comprensión del patrimonio en un código intercultural, sino que es un recurso fundamental para la ciudadanía activa, para la alfabetización crítica en la edad adulta y para la creación del sentido de pertenencia a un lugar. Este artículo recoge el uso que de ella hacen los Servicios Educativos del Museo de Arte Moderno y Contemporáneo de Bérgamo (GAMeC), una herramienta que ha pasado a formar parte de sus políticas de desarrollo y de inclusión social y cultural. En 2014, la GAMeC puso en pie un proyecto en el ámbito del cual se ha creado un cruce entre la colección permanente, el patrimonio cultural inmaterial (memoria y tradición) y la identidad cultural. Su misión es la de dar vida a una narración que se transforme en puente y salga de la óptica del historiador del arte para que entre en la de la persona; por ello los objetivos son formar, experimentar y cohesionar. Salvaguardando los contenidos pero entrelazándolos en la vida cotidiana, el proyecto da voz a los objetos y a sus autores en diálogo con la vida de las personas, y en donde la historiadora de arte vigila para que nada quede fuera desde el punto de vista histórico-artístico

Número
9
Número de páginas
105-114
Publisher: Universidad de Málaga (UMA) Section: Eviterna
Numero ISSN
2530-6014
URL
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7925243
Descargar cita