TY - JOUR AU - Ginno Jarrín Zambrano AU - Ligia Chicaiza Pilliza AU - Gabriela Román Santamaría AB - El legado cultural evidenciado ha permitido la construcción de espacios de encuentro común que fortalecen la identidad nacional, la diversidad, la plurinacionalidad y la interculturalidad. Específicamente, el estudio determina el inventario del Patrimonio cultural inmaterial (PCI) para la salvaguardia de la fiesta de Corpus Cristi en el cantón Pujilí, provincia de Cotopaxi. La metodología utilizada fue de tipo cualitativo centrada en un análisis de fuentes primarias y secundarias, así como en la aplicación de la metodología de salvaguardia “Registro e Inventario del PCI” determinada por el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC), 2011. Los hallazgos demuestran que se identificaron dentro del inventario 14 manifestaciones culturales representada en los ámbitos de usos sociales, rituales y actos festivos, conocimientos y usos relacionados con la naturaleza y el universo, artes del espectáculo y técnicas artesanales tradicionales. Además de los sub ámbitos de música, fiestas, gastronomía y técnicas artesanales tradicionales. Los resultados obtenidos con los criterios de validación revelan que se alinean al sentido social y cultural (75\%) y el estado de las manifestaciones corresponden en su mayoría al estado vigente (36\%) y el patrimonio cultural local (36\%). En conclusión, involucrar a las comunidades locales es lo más importante para salvaguardar el PCI de un determinado territorio. M1 - 7 N2 - El legado cultural evidenciado ha permitido la construcción de espacios de encuentro común que fortalecen la identidad nacional, la diversidad, la plurinacionalidad y la interculturalidad. Específicamente, el estudio determina el inventario del Patrimonio cultural inmaterial (PCI) para la salvaguardia de la fiesta de Corpus Cristi en el cantón Pujilí, provincia de Cotopaxi. La metodología utilizada fue de tipo cualitativo centrada en un análisis de fuentes primarias y secundarias, así como en la aplicación de la metodología de salvaguardia “Registro e Inventario del PCI” determinada por el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC), 2011. Los hallazgos demuestran que se identificaron dentro del inventario 14 manifestaciones culturales representada en los ámbitos de usos sociales, rituales y actos festivos, conocimientos y usos relacionados con la naturaleza y el universo, artes del espectáculo y técnicas artesanales tradicionales. Además de los sub ámbitos de música, fiestas, gastronomía y técnicas artesanales tradicionales. Los resultados obtenidos con los criterios de validación revelan que se alinean al sentido social y cultural (75\%) y el estado de las manifestaciones corresponden en su mayoría al estado vigente (36\%) y el patrimonio cultural local (36\%). En conclusión, involucrar a las comunidades locales es lo más importante para salvaguardar el PCI de un determinado territorio. SP - 2246 EP - 2269 TI - Inventario del Patrimonio cultural inmaterial: Salvaguardia de la fiesta de Corpus Cristi en el cantón Pujilí, provincia de Cotopaxi UR - https://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=9042907 VL - 7 SN - 2550-682X ER -