TY - STAND AU - Marco Quezada Tobar AB - Investigación cuyo objetivo fue diseñar una propuesta basada en patrimonio gastronómico como herramienta eficaz para el desarrollo sostenible en el Cantón Santa Elena de Ecuador. Investigación básica-proyectiva, diseño no experimental, transversal y niveles de conocimiento, descriptivo, explicativo, predictivo y prospectivo con análisis de regresión logística ordinal que validó el modelo funcional teórico de la propuesta; participaron 384 pobladores quienes desarrollaron dos cuestionarios. Un patrimonio gastronómico relativamente fuerte (60\%), con menor alcance en conocimiento y organización. Desarrollo sostenible regular y débil (84\%), con dificultades ambientales y económicos. Evidencia influencia del patrimonio gastronómico sobre el desarrollo sostenible (77.1\%). Modelo: Desarrollo sostenible Regular = 3.503 – 2.534Sociedad civil con interés suficiente en participar organizativamente en los eventos gastronómicos del cantón=En desacuerdo – 3.002Conocimiento de patrimonio gastronómico local pasa de generación en generación=En desacuerdo + 2.879Gestión de conservación del patrimonio gastronómico es suficiente frente a factores como la adopción de tradiciones gastronómicas extranjeras=En desacuerdo - 5.701Conocimiento del patrimonio gastronómico local está siendo conocido fuera de sus fronteras= En desacuerdo + 7.306Gestión por parte de las autoridades del cantón ha hecho que la ciudadanía aprecie su patrimonio gastronómico=En desacuerdo. Propuesta de una Ordenanza Local para mejorar la condición del desarrollo sostenible basado en el modelo funcional obtenido. N1 - Pages: 1 N2 - Investigación cuyo objetivo fue diseñar una propuesta basada en patrimonio gastronómico como herramienta eficaz para el desarrollo sostenible en el Cantón Santa Elena de Ecuador. Investigación básica-proyectiva, diseño no experimental, transversal y niveles de conocimiento, descriptivo, explicativo, predictivo y prospectivo con análisis de regresión logística ordinal que validó el modelo funcional teórico de la propuesta; participaron 384 pobladores quienes desarrollaron dos cuestionarios. Un patrimonio gastronómico relativamente fuerte (60\%), con menor alcance en conocimiento y organización. Desarrollo sostenible regular y débil (84\%), con dificultades ambientales y económicos. Evidencia influencia del patrimonio gastronómico sobre el desarrollo sostenible (77.1\%). Modelo: Desarrollo sostenible Regular = 3.503 – 2.534Sociedad civil con interés suficiente en participar organizativamente en los eventos gastronómicos del cantón=En desacuerdo – 3.002Conocimiento de patrimonio gastronómico local pasa de generación en generación=En desacuerdo + 2.879Gestión de conservación del patrimonio gastronómico es suficiente frente a factores como la adopción de tradiciones gastronómicas extranjeras=En desacuerdo - 5.701Conocimiento del patrimonio gastronómico local está siendo conocido fuera de sus fronteras= En desacuerdo + 7.306Gestión por parte de las autoridades del cantón ha hecho que la ciudadanía aprecie su patrimonio gastronómico=En desacuerdo. Propuesta de una Ordenanza Local para mejorar la condición del desarrollo sostenible basado en el modelo funcional obtenido. EP - 1 TI - Diseño de una propuesta basada en el patrimonio gastronómico para el desarrollo sostenible del cantón Santa Elena. Ecuador, 2022 UR - https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=350925 ER -