TY - JOUR AU - Renan Silva AB - Este artículo aborda los siguientes objetivos: Analizar el desarrollo deportivo femenino costarricense entre 1935 y 1942 y explicar cómo el baloncesto femenino durante esos mismos años contribuyó a que la mujer costarricense se empoderara de sus cuerpos, trazándose metas y venciendo prejuicios de género y de etnia. Para ello se recopilará la información que brinden los principales periódicos de la época. El análisis de los datos obtenidos permite concluir que la disciplina deportiva en mención les permitió a las mujeres costarricense ser dueñas de sus cuerpos y de sí mismas, marcándose metas personales, lo cual contribuyó a darle un mayor reconocimiento en la sociedad nacional y vencer prejuicios y mitos de género y de etnia; a la vez, que criticar la falta de apoyo del Estado hacia el deporte y su paternalismo. La mujer costarricense también ejecutó deportes como la gimnasia, el atletismo, el ciclismo, el ajedrez, la pelota vasca, la natación y el tenis. Empero, estos no fueron propagados ni apropiados por todo el territorio nacional principalmente por la falta de apoyo y promoción estatal y por el carácter elitista de su práctica. M1 - 269 N2 - Este artículo aborda los siguientes objetivos: Analizar el desarrollo deportivo femenino costarricense entre 1935 y 1942 y explicar cómo el baloncesto femenino durante esos mismos años contribuyó a que la mujer costarricense se empoderara de sus cuerpos, trazándose metas y venciendo prejuicios de género y de etnia. Para ello se recopilará la información que brinden los principales periódicos de la época. El análisis de los datos obtenidos permite concluir que la disciplina deportiva en mención les permitió a las mujeres costarricense ser dueñas de sus cuerpos y de sí mismas, marcándose metas personales, lo cual contribuyó a darle un mayor reconocimiento en la sociedad nacional y vencer prejuicios y mitos de género y de etnia; a la vez, que criticar la falta de apoyo del Estado hacia el deporte y su paternalismo. La mujer costarricense también ejecutó deportes como la gimnasia, el atletismo, el ciclismo, el ajedrez, la pelota vasca, la natación y el tenis. Empero, estos no fueron propagados ni apropiados por todo el territorio nacional principalmente por la falta de apoyo y promoción estatal y por el carácter elitista de su práctica. EP - 8 TI - Deporte femenino en Costa Rica, impugnación político-cultural y visibilización pública, 1935-1942 UR - https://efdeportes.com/efdeportes/index.php/EFDeportes/article/view/2116 VL - 25 SN - 1514-3465 ER -