TY - SER AU - Lourdes Consuegra AU - Olimpia Niglio AU - Carlos Sambricio AB - Los trabajos incluidos en el libro Conservación de centros históricos en Cuba abordan las diez temáticas convocadas a través de treinta y nueve trabajos científicos de alta calidad y en ellos intervienen especialistas de renombre nacional e internacional, exponiendo experiencias que recorren casi toda la geografía del país: La Habana, ciudad capital, y Camagüey, las provincias más representadas con once contribuciones cada una; otros nueve trabajos se distribuyen en las provincias de Matanzas, Villa Clara, Sancti Spíritus y Santiago de Cuba. Ponencias de cinco universidades españolas - Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Sevilla, Universidad Complutense de Madrid, Universidad Politécnica de Valencia, Universidad de Alicante y Universidad Politécnica de Cartagena - una mexicana - El Colegio de Jalisco -, una argentina - Universidad Nacional del Litoral - una japonesa - Kyoto University - y una ponencia desde Ecuador complementan los aportes a la conservación del patrimonio cultural cubano. Las experiencias expuestas relacionadas con disímiles esferas del patrimonio cultural y su análisis crítico, permitirá a estudiosos, investigadores, técnicos, profesores y estudiantes de diferentes especialidades afines a la conservación patrimonial, encontrar materiales de consulta que le faciliten conocer y asimilar las experiencias cubanas en este campo LA - spa N2 - Los trabajos incluidos en el libro Conservación de centros históricos en Cuba abordan las diez temáticas convocadas a través de treinta y nueve trabajos científicos de alta calidad y en ellos intervienen especialistas de renombre nacional e internacional, exponiendo experiencias que recorren casi toda la geografía del país: La Habana, ciudad capital, y Camagüey, las provincias más representadas con once contribuciones cada una; otros nueve trabajos se distribuyen en las provincias de Matanzas, Villa Clara, Sancti Spíritus y Santiago de Cuba. Ponencias de cinco universidades españolas - Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Sevilla, Universidad Complutense de Madrid, Universidad Politécnica de Valencia, Universidad de Alicante y Universidad Politécnica de Cartagena - una mexicana - El Colegio de Jalisco -, una argentina - Universidad Nacional del Litoral - una japonesa - Kyoto University - y una ponencia desde Ecuador complementan los aportes a la conservación del patrimonio cultural cubano. Las experiencias expuestas relacionadas con disímiles esferas del patrimonio cultural y su análisis crítico, permitirá a estudiosos, investigadores, técnicos, profesores y estudiantes de diferentes especialidades afines a la conservación patrimonial, encontrar materiales de consulta que le faciliten conocer y asimilar las experiencias cubanas en este campo PB - Aracne Editrice PY - 2015 SN - 978-88-548-8228-7 TI - Conservación de centros históricos en Cuba UR - https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=578039 ER -