TY - MGZN AU - Juliana Sanabria Acero AU - Albert Casals Ibáñez AB - El presente trabajo plantea una propuesta de investigación que busca dar luces acerca de las distintas formas de transmisión de los instrumentos tradicionales, describiéndolas a través del estudio del tiple colombiano. Teniendo en cuenta la importancia que recientemente lo tradicional ha ganado en los distintos espacios académicos de Colombia, se hace necesario fundamentar las metodologías utilizadas a partir de la descripción de las mismas en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Se busca reflexionar sobre la enseñanza de lo tradicional desde sus propias lógicas de apropiación, pero sin olvidar otros procesos que a partir de lo formal deben ser tenidos en cuenta; es decir, se pretende encontrar la coexistencia de las distintas formas de transmisión del conocimiento musical, reconociendo las aportaciones de cada uno de éstas pueda brindar C2 - Música tradicional, educación y patrimonio ET - 1 N2 - El presente trabajo plantea una propuesta de investigación que busca dar luces acerca de las distintas formas de transmisión de los instrumentos tradicionales, describiéndolas a través del estudio del tiple colombiano. Teniendo en cuenta la importancia que recientemente lo tradicional ha ganado en los distintos espacios académicos de Colombia, se hace necesario fundamentar las metodologías utilizadas a partir de la descripción de las mismas en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Se busca reflexionar sobre la enseñanza de lo tradicional desde sus propias lógicas de apropiación, pero sin olvidar otros procesos que a partir de lo formal deben ser tenidos en cuenta; es decir, se pretende encontrar la coexistencia de las distintas formas de transmisión del conocimiento musical, reconociendo las aportaciones de cada uno de éstas pueda brindar PB - Documenta Universitaria PY - 2019 SN - 978-84-9984-499-2 EP - 265 TI - Ayer y hoy de las formas de transmisión musical de instrumentos tradicionales: análisis a través del tiple colombiano ER -