TY - JOUR KW - Indigenous peoples (THE\_1844) KW - Venezuela (Bolivarian Republic of) (VE) AU - Nina Leal González AB - En el mundo global se construyen las bases legales para el recono- cimiento de la importancia de los patrimonios culturales y su conserva- ción a través de la participación activa de sus comunidades. El trabajo tiene por objetivo hacer una reflexión del marco jurídico venezolano que ha dado la oportunidad a las comunidades locales, en particular a los pueblos indígenas, de participar en la toma de decisiones sobre el reconocimiento, reestructuración y conservación de su patrimonio cultural. Desde una perspectiva antropológica se hace una lectura del marco jurídico-político que protege los derechos patrimoniales indígenas con miras a describir e interpretar las respuestas de las comunidades. Para el análisis se toma como referente la legislación venezolana a partir de 1999 y las comunidades indígenas wayuu del estado Zulia. Se concluye que es esencial que los pueblos indígenas en su interrelación institucional con el Estado construyan y apliquen las medidas de protección de su patrimonio cultural, teniendo en cuenta las oportunidades económicas y las opciones ecológicas disponibles en las diferentes áreas donde habitan. M1 - 56 N2 - En el mundo global se construyen las bases legales para el recono- cimiento de la importancia de los patrimonios culturales y su conserva- ción a través de la participación activa de sus comunidades. El trabajo tiene por objetivo hacer una reflexión del marco jurídico venezolano que ha dado la oportunidad a las comunidades locales, en particular a los pueblos indígenas, de participar en la toma de decisiones sobre el reconocimiento, reestructuración y conservación de su patrimonio cultural. Desde una perspectiva antropológica se hace una lectura del marco jurídico-político que protege los derechos patrimoniales indígenas con miras a describir e interpretar las respuestas de las comunidades. Para el análisis se toma como referente la legislación venezolana a partir de 1999 y las comunidades indígenas wayuu del estado Zulia. Se concluye que es esencial que los pueblos indígenas en su interrelación institucional con el Estado construyan y apliquen las medidas de protección de su patrimonio cultural, teniendo en cuenta las oportunidades económicas y las opciones ecológicas disponibles en las diferentes áreas donde habitan. SP - 28 EP - 43 TI - Patrimonio cultural indígena y su reconocimiento institucional UR - http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31045603 VL - 24 SN - 1012-1587 ER -