TY - MGZN AU - Pablo Velasco Quintana AB - El Patrimonio Cultural Inmaterial está regido en España por la Convención UNESCO para la salvaguardia de 2003, la Ley estatal 1/2015 y las legislaciones autonómicas que contienen referencias a este patrimonio. En estos textos legales se encuentra la definición, criterios y límites para poder delimitar un concepto amplio y cambiante. Pese a su fragilidad, el patrimonio cultural inmaterial es un importante factor del mantenimiento de la diversidad cultural frente a la creciente globalización. La comprensión del patrimonio cultural inmaterial de diferentes comunidades contribuye al diálogo entre culturas y promueve el respeto hacia otros modos de vida. C2 - I simposio anual de patrimonio natural y cultural. Icomos españa N2 - El Patrimonio Cultural Inmaterial está regido en España por la Convención UNESCO para la salvaguardia de 2003, la Ley estatal 1/2015 y las legislaciones autonómicas que contienen referencias a este patrimonio. En estos textos legales se encuentra la definición, criterios y límites para poder delimitar un concepto amplio y cambiante. Pese a su fragilidad, el patrimonio cultural inmaterial es un importante factor del mantenimiento de la diversidad cultural frente a la creciente globalización. La comprensión del patrimonio cultural inmaterial de diferentes comunidades contribuye al diálogo entre culturas y promueve el respeto hacia otros modos de vida. PB - Editorial Universitat Politècnica de València SN - 978-84-9048-826-3 SP - 189 EP - 196 TI - Patrimonio Cultural Inmaterial: un estudio de los criterios y límites de su definición jurídica en la legislación española UR - https://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=8120257 ER -