TY - JOUR AU - Jexy Reyna Medina AU - Maria Mori Sánchez AU - Liz Gomero Rodríguez AU - Johanna Cueva AB - La oralidad andina permite la transmisión de saberes y tradiciones de una cultura, la desvalorización de ella anula la posibilidad de un trabajo formativo intercultural. El presente artículo presenta la experiencia de una propuesta de incorporación de la literatura oral en espacios escolares con la participación de los yachaqkuna (sabios y sabias). Desde la metodología dialógica, el enfoque sociocrítico y un diseño participativo se trabajó con 15 niños y niñas de una escuela unidocente de la co-munidad de Huallhua en Ayacucho, logrando una propuesta de incorporación de la oralidad en 11 sesiones distribuidas en cinco módulos a trabajar dentro de las sesiones escolares, lo que permitió revalorar la importancia de los saberes culturales, agentes de transmisión de cultura y la valoración de ser agentes que pueden construir su propio aprendizaje. M1 - 17 N2 - La oralidad andina permite la transmisión de saberes y tradiciones de una cultura, la desvalorización de ella anula la posibilidad de un trabajo formativo intercultural. El presente artículo presenta la experiencia de una propuesta de incorporación de la literatura oral en espacios escolares con la participación de los yachaqkuna (sabios y sabias). Desde la metodología dialógica, el enfoque sociocrítico y un diseño participativo se trabajó con 15 niños y niñas de una escuela unidocente de la co-munidad de Huallhua en Ayacucho, logrando una propuesta de incorporación de la oralidad en 11 sesiones distribuidas en cinco módulos a trabajar dentro de las sesiones escolares, lo que permitió revalorar la importancia de los saberes culturales, agentes de transmisión de cultura y la valoración de ser agentes que pueden construir su propio aprendizaje. SP - 439 EP - 452 TI - Oralidad andina: una experiencia desde las voces de niños y niñas UR - https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/8750592.pdf SN - 2610-8046 ER -