TY - STAND AU - Isidoro García Díaz AB - Esta investigación se centra en la preservación y difusión del patrimonio cultural musical de tradición oral de la provincia de Cáceres, España. A través de un marco teórico y práctico, este estudio analiza la contribución de los etnomusicólogos en la recopilación, transcripción y clasificación de la música tradicional cacereña. Se realiza un estudio comparado de publicaciones de música de tradición oral en la provincia, examinando la clasificación, tipología de canto, maquetación y características musicales. También se investiga la difusión del repertorio musical tradicional en el siglo XXI, destacando eventos, premios, medios de comunicación y entidades involucradas. En el ámbito práctico, se propone una intervención pedagógica para la recuperación y difusión de la música de tradición oral. Esta propuesta abarca objetivos didácticos, criterios de evaluación, competencias clave y metodología. Adicionalmente, se sugiere la creación de una base de datos digital para contribuir a la recuperación y difusión de la música tradicional. Se describen el proceso de digitalización del patrimonio musical y la plataforma diseñada para este fin. Finalmente, se presentan los resultados, discusiones y conclusiones de la investigación. Este estudio contribuye al campo de la etnomusicología y a la educación musical, ofreciendo propuestas prácticas para la conservación y difusión de la música de tradición oral en la provincia de Cáceres. N1 - Pages: 1 N2 - Esta investigación se centra en la preservación y difusión del patrimonio cultural musical de tradición oral de la provincia de Cáceres, España. A través de un marco teórico y práctico, este estudio analiza la contribución de los etnomusicólogos en la recopilación, transcripción y clasificación de la música tradicional cacereña. Se realiza un estudio comparado de publicaciones de música de tradición oral en la provincia, examinando la clasificación, tipología de canto, maquetación y características musicales. También se investiga la difusión del repertorio musical tradicional en el siglo XXI, destacando eventos, premios, medios de comunicación y entidades involucradas. En el ámbito práctico, se propone una intervención pedagógica para la recuperación y difusión de la música de tradición oral. Esta propuesta abarca objetivos didácticos, criterios de evaluación, competencias clave y metodología. Adicionalmente, se sugiere la creación de una base de datos digital para contribuir a la recuperación y difusión de la música tradicional. Se describen el proceso de digitalización del patrimonio musical y la plataforma diseñada para este fin. Finalmente, se presentan los resultados, discusiones y conclusiones de la investigación. Este estudio contribuye al campo de la etnomusicología y a la educación musical, ofreciendo propuestas prácticas para la conservación y difusión de la música de tradición oral en la provincia de Cáceres. EP - 1 TI - Música de tradición oral en la provincia de cáceres: estudio de sus publicaciones, difusión y propuesta de intervención educativa UR - https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=325667 ER -