TY - JOUR AU - Juliana Guerrero AB - Este trabajo está dedicado al problema de la denominación y caracterización de la llamada “música de proyección folclórica”. Por un lado, se analizan los distintos criterios utilizados por los investigadores a fin de abordar la cuestión desde una perspectiva terminológica-conceptual y, por otro, se identifica, a través de los discursos de los protagonistas, un nuevo fenómeno musical surgido en Buenos Aires a mediados de la década de 1960 que tornó más compleja esa escena musical. M1 - 2 N2 - Este trabajo está dedicado al problema de la denominación y caracterización de la llamada “música de proyección folclórica”. Por un lado, se analizan los distintos criterios utilizados por los investigadores a fin de abordar la cuestión desde una perspectiva terminológica-conceptual y, por otro, se identifica, a través de los discursos de los protagonistas, un nuevo fenómeno musical surgido en Buenos Aires a mediados de la década de 1960 que tornó más compleja esa escena musical. SP - 51 EP - 66 TI - Medio siglo de ambigüedad: el problema terminológico-conceptual de la “música de proyección folclórica” argentina UR - https://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=4951226 VL - 35 SN - 1851-9628 ER -