TY - CPAPER AU - María Timón Tiemblo AB - This article first defines the bearers, analyzing each of their collectives: communities, groups and individuals who recognize Intangible Cultural Heritage as an integral part of their cultural heritage. The role of the bearers is highlighted in this work in the analysis of each of the characteristics of the intangible cultural heritage by demonstrating their consubstantial linkage. On the other hand, the importance given to the bearers in each of the international safeguarding documents is analyzed, as well as the management bodies in different Spanish administrations with representation of these bearer communities. This work assesses and demonstrates how, within the bearer communities, spaces for dialogue are opening up that are allowing a gradual incorporation of women into the ICH roles traditionally exercised by men, as well as a greater sensitivity to discrimination and respect for diversity. En este artículo se define en primer lugar a los portadores, analizando cada uno de sus colectivos: comunidades, grupos y personas que reconozcan el patrimonio cultural inmaterial como parte integrante de su patrimonio cultural. El papel de los portadores se pone de manifiesto en este trabajo en el desglose de cada una de las características del patrimonio cultural inmaterial al demostrar la vinculación consustancial de estos. Por otro lado, se analiza la importancia que se les otorga a los portadores en cada uno de los documentos internacionales de salvaguardia, así como los órganos de gestión en distintas Administraciones españolas con representación de estas comunidades portadoras. En este trabajo se valora y demuestra cómo en el seno de las comunidades portadoras se están abriendo espacios de diálogo que están permitiendo una paulatina incorporación de las mujeres a los roles del patrimonio cultural inmaterial (PCI), ejercidos tradicionalmente por los hombres, así como una mayor sensibilidad frente a la discriminación y el respeto a la diversidad. C2 - Patrimonio 20XX: desafíos de la conservación en la construcción de identidades, 2024, ISBN 978-84-8181-874-1, págs. 62-73 N1 - Section: Patrimonio 20XX: desafíos de la conservación en la construcción de identidades N2 - This article first defines the bearers, analyzing each of their collectives: communities, groups and individuals who recognize Intangible Cultural Heritage as an integral part of their cultural heritage. The role of the bearers is highlighted in this work in the analysis of each of the characteristics of the intangible cultural heritage by demonstrating their consubstantial linkage. On the other hand, the importance given to the bearers in each of the international safeguarding documents is analyzed, as well as the management bodies in different Spanish administrations with representation of these bearer communities. This work assesses and demonstrates how, within the bearer communities, spaces for dialogue are opening up that are allowing a gradual incorporation of women into the ICH roles traditionally exercised by men, as well as a greater sensitivity to discrimination and respect for diversity. En este artículo se define en primer lugar a los portadores, analizando cada uno de sus colectivos: comunidades, grupos y personas que reconozcan el patrimonio cultural inmaterial como parte integrante de su patrimonio cultural. El papel de los portadores se pone de manifiesto en este trabajo en el desglose de cada una de las características del patrimonio cultural inmaterial al demostrar la vinculación consustancial de estos. Por otro lado, se analiza la importancia que se les otorga a los portadores en cada uno de los documentos internacionales de salvaguardia, así como los órganos de gestión en distintas Administraciones españolas con representación de estas comunidades portadoras. En este trabajo se valora y demuestra cómo en el seno de las comunidades portadoras se están abriendo espacios de diálogo que están permitiendo una paulatina incorporación de las mujeres a los roles del patrimonio cultural inmaterial (PCI), ejercidos tradicionalmente por los hombres, así como una mayor sensibilidad frente a la discriminación y el respeto a la diversidad. PB - Secretaría General Técnica, Subdirección General de Atención al Ciudadano, Documentación y Publicaciones SN - 978-84-8181-874-1 SP - 62 EP - 73 TI - Las comunidades portadoras como transmisoras del patrimonio cultural inmaterial y de su salvaguardia UR - https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9832455 ER -