01378nas a2200145 4500000000100000000000100001008004100002100002600043245009600069856005100165300001000216490000700226520098500233022001401218 d1 aEster Massó Guijarro00aLa identidad cultural como patrimonio inmaterial: relaciones dialécticas con el desarrollo uhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=29915109 a89-990 v153 aSe presenta un ensayo sobre las posibles conexiones argumentativas entre el capital social y la identidad cultural, entendidas como formas de patrimonio inmaterial. Se defenderá la utilidad de esta apuesta teórica a causa de los diversos réditos políticos y culturales que podría producir cierto empleo o instrumentalización del patrimonio inmaterial para salvaguardar o ponderar flujos de capital social y modos de identidad. Estas reflexiones se enmarcan en el ámbito general del debate sobre el desarrollo, proverbial en la antropología desde la teoría de la dependencia de los años sesenta. Se cuestionará la condición, la naturaleza y los deberes del desarrollo en el contexto actual y sus implicaciones en materia de derechos humanos, así como su relación con los puntos anteriormente mencionados (sobre identidad cultural y capital social), considerándose la íntima imbricación entre las propuestas desarrollistas y las políticas de patrimonio inmaterial. a0717-196X