01739nas a2200241 4500000000100000008004100001653002300042653002400065653001400089653002100103653001300124653002200137653002400159653003200183100002700215700003100242245013400273856009500407300001200502490000700514520096200521022001401483 d10acocina tradicional10afood transformation10aIdentidad10adesarrollo local10aidentity10aLocal development10atraditional cuisine10atransformación alimentaria1 aJuana Meléndez Torres1 aGloria Cañez De la Fuente00aLa cocina tradicional regional como un elemento de identidad y desarrollo local: el caso de San Pedro El Saucito, Sonora, México uhttp://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-45572009000300008&lang=es a181-2040 v173 aEn este trabajo planteamos que el estudio de las cocinas tradicionales nos puede permitir conocer las características de la vida social, económica y productiva de los grupos sociales o de las comunidades en las cuales se desarrolla; así como aquellos cambios que han ocurrido en su estilo de vida y cómo éstos se reflejan en la alimentación y, en especial, en la desaparición o adaptación de saberes y prácticas culinarias. Por otra parte, se analiza cómo han influido para que se produzca la transformación alimentaria tanto la urbanización como la globalización y las nuevas condiciones del mercado. Así mismo, planteamos que las cocinas tradicionales regionales constituyen parte del patrimonio intangible de las sociedades y las comunidades, que son a su vez un elemento de identidad y una pieza fundamental de las economías regionales y locales y para ello se expone el caso de una comunidad rural inserta en un proceso de urbanización. a0188-4557