01633nas a2200145 4500000000100000000000100001008004100002100002800043245011500071856007700186300001200263490000700275520119100282022001401473 d1 aAntoni Colomina Subiela00aLa ciencia ciudadana en la salvaguarda del patrimonio inmaterial. El caso de los oficios de la cultura festiva uhttps://www.iaph.es/revistaph/index.php/revistaph/article/view/5569/6615 a354-3550 v323 aEl término "bien cultural" ha experimentado una evolución significativa para convertirse en un concepto global que destaca el significado de los objetos, obras y manifestaciones culturales, considerando especialmente su valor intangible como "memoria de la civilización humana". La cultura festiva, particularmente, emerge como una parte esencial del patrimonio inmaterial de las comunidades, reflejo de su identidad y catalizadora de cohesión social. Las festividades transmiten conocimientos y técnicas atávicas, aunque la transformación socioeconómica ha redefinido muchos oficios artesanales vinculados a la fiesta y ha puesto en peligro la continuidad de determinadas prácticas tradicionales. A pesar de esto, las comunidades muestran resiliencia en la preservación de su cultura festiva y, para ello, la participación de los portadores de antiguos saberes y la comunidad en general es crucial para su salvaguarda. La participación ciudadana en la conservación del patrimonio inmaterial, muchas veces en conflicto con las voces de los expertos, plantea ciertas consideraciones éticas con el fin de precisar la legitimidad de la inteligencia colectiva en este ámbito. a2340-7565