02497nas a2200133 4500000000100000008004100001260001300042100002500055245013500080856006400215300000800279520205400287020002202341 d bOctaedro1 aRosa Pérez Zaragoza00aInvestigación-acción-participaciónen torno a los cuentos detradición oral: el arte de contarcuentos; y tú, ¿qué te cuentas? uhttps://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8947399 a4293 aContar cuentos es un acto pedagógico - amoroso que nos invita a recordarnuestros orígenes éticos y sentimentales. Los cuentos de tradición oral, además, tienen el don de rescatar lecciones de vida para nuestra vida y la de lacomunidad con acento solidario, como es la voluntad de la literatura de expectativa socio cultural y educativa, atenta a la provocación crítica para aprendera ser.El presente estudio nace como respuesta a demandas e inquietudes de alumnado voluntario, de Didáctica Lengua y Literatura, 2.º curso Grado EducaciónPrimaria (2020/21), en atención a una de las consecuencias de la COVID-19, lacrisis de la participación social y cultural entre el alumnado, modificando sus modos de interrelación, necesitando ocasiones y contextos donde expresar sus ideas,compartir y aprender de sus diferencias.Con esta investigación hemos aportando un acercamiento a las disciplinasartísticas y comunicativas relacionadas con nuestra lengua y nuestra cultura,ofreciéndonos la oportunidad de relacionarnos desde la individualidad del narrador, empoderándonos y enraizándonos, a través de nuestra propia culturacomunitaria, tomando como base parte de la cultura inmaterial, haciéndonossentir pertenecientes al grupo. El interés cultural de este estudio resulta innegable, ya que valora y promueve la producción cultural propia y minoritariatanto como la creatividad popular.Estos trabajos de recuperar cuentos y canciones de tradición oral, se realizan a través de la metodología IAP (investigación-acción-participación).creando un ambiente donde estimular y trabajar con nuestras energías creativas en un espacio-tiempo de investigación, compañerismo y alegría. Podemos afirmar que hemos logrado promover cambios que nos ayudan avivir mejor colectivamente, así como a ampliar nuestra competencia literaria ymejorar la lectora, valorando el patrimonio cultural de tradición oral y recuperado parte de este gran acervo popular que nos convierte en tribu multicultural y reiniciado la vida cultural universitaria. a978-84-19312-23-5