01178nas a2200121 4500000000100000008004100001100003000042245006300072856006300135300001000198520083400208022001401042 d1 aOlatz González Abrisketa00aEl frontón: permanencia y pertenencia en la cultura vasca uhttps://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=260456 a35-423 aEste artículo pretende ser una aproximación teórica al fenómeno del frontón, espacio vasco por antonomasia que posee, como veremos, un carácter mnemónico e identitario extraordinario. A través del binomio permanencia-pertenecía, se postulará la necesidad de un vehículo de comunicación entre los tiempos cronológicos del grupo social que permita legitimar las prácticas presentes y afrontar como tal las futuras. Será el frontón el cauce que, como monumento, permitirá concretar el tiempo en el espacio, y así, unificar el recuerdo de la comunidad. Unido esto a la concepción del espacio como receptáculo de socialidad, que afecta y es afectado por la interacción de quienes lo ocupan, y que define por su naturaleza el límite interior-exterior, el argumento remite inevitablemente al concepto de identidad. a0214-7939