01361nas a2200145 4500000000100000000000100001008004100002100002800043700002300071245008200094856006200176300001200238520095100250022001401201 d1 aVirginia Zanón Alcaide1 aElvira Aura Castro00aEls milacres de San Vicente Ferrer, patrimonio cultural inmaterial valenciano uhttps://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=7243864 a127-1363 aLa festividad de los altares de San Vicente Ferrer es una de las celebraciones más tradicionales y de mayor arraigo de la ciudad de Valencia. Su origen se remonta a mediados del siglo XV, poco después de la muerte de San Vicente (1350-1419), figura imprescindible en el plano religioso, político y social de la baja Edad Media. Con el paso de los siglos esta celebración se ha ido modificando, especialmente tras la introducción de representaciones dramatizadas de los milagros realizados por el santo, que son interpretadas por niños y en lengua valenciana. La popularización de estas dramatizaciones ha facilitado la aparición de numerosos altares por toda la ciudad de Valencia y alrededores, llegando a convertirse esta fiesta en un importante capítulo del patrimonio cultural inmaterial valenciano. En el presente artículo estudiaremos la evolución de esta expresión cultural centrándonos en su valor como patrimonio intangible. a2445-1150