01279nas a2200133 4500000000100000000000100001008004100002100002700043245003400070856006200104300001200166520095300178022001401131 d1 aPascuala Morote Magán00aEl valor universal del cuento uhttps://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=9006571 a207-2193 aEn este estudio se indagan los antecedentes lejanos del cuento oral y escrito a partir de epopeyas y relatos como El Ramayana, El Mahabharata, La Odisea, Las mil y una noches entre otros. Aparecen estos plagados de temas y motivos, personajes, acciones, recursos del lenguaje, que nos trasladan directamente a la vieja narrativa oral que discurre entre la realidad y la fantasía, en la que hallamos coincidencias que llegan hasta los cuentos tradicionales orales y que encontramos también en los árabes y españoles. Sugerimos a los docentes de lenguas que valoren los relatos como se requiere, pues no cabe duda de que contribuyen al proceso de enseñanza-aprendizaje de cualquier idioma. En los cuentos se resalta la palabra oral y escrita que nos guía a un mar de palabras o a un “río de literatura” como señala Rodríguez Adrados e incluso a la genial idea de García Márquez de uno de los títulos de sus obras, Vivir para contarla. a2605-1052