01488nas a2200145 4500000000100000000000100001008004100002100002200043245005700065856006200122300000900184490000600193520112900199022001401328 d1 aAna Téllez Luque00aEl patrimonio: Un espacio en disputa y construcción uhttps://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=6196225 a7-220 v13 aEn la búsqueda por encontrar escenarios para deconstruir la historia y reescribirla desde la pluralidad, incluyendo las voces que han sido silenciadas, invisibles y excluidas, es necesario analizar y problematizar conceptualizaciones que han operado como motor de legitimación de la hegemonía, a favor de una sola versión de los hechos. El patrimonio históricamente con sus procesos y políticas ha sido una de las herramientas que ha funcionado sobre esta lógica, sin embargo en la actualidad se están presentando reflexiones que permitan hacer de los procesos de patrimonialización acciones para la transformación, retomándolos como instrumentos de lucha y emancipación de sectores oprimidos y al servicio de otro tipo de construcción social, cultural e histórica, inclusiva y diversa. Este artículo busca rastrear históricamente los desarrollos del concepto, y a su vez, ser problematizado en el escenario actual por medio del análisis de dos casos en Colombia, con el objetivo de identificar su rol actual, así como posibles betas mediante las cuales se puede re-crear el patrimonio de nuestros pueblos. a0719-3092