01432nas a2200145 4500000000100000000000100001008004100002100003000043245010400073856006400177300001100241490000700252520101300259022001401272 d1 aPablo Palenzuela Chamorro00aEl patrimonio inmaterial de los poblados de colonización: memoria colectiva y culturas del trabajo uhttps://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1089164 a94-1040 v133 aLos poblados de la colonización agraria en Andalucía son parte del patrimonio etnológico andaluz. El proceso mediante el cual se construye su identificación local tiene como uno de sus referentes al patrimonio inmaterial, junto al territorio y a los contenidos del patrimonio material. La memoria colectiva y las culturas del trabajo, como parte de ese patrimonio intangible, actúan como catalizadores del proceso de emergencia de una nueva entidad local en un espacio social creado con fines económicos y sociales, urbanísticamente ordenado y tutelado. Los poblados de colonización responden a las características de los paisajes culturales al ser un espacio culturalmente transformado a partir de una estrategia de colonización agraria y su puesta en valor, mediante iniciativas públicas que promuevan la investigación y la participación de la población, puede contribuir al reforzamiento de su cohesión social y al descubrimiento de sus posibilidades como Itinerario Cultural de Andalucía. a1136-1867