01808nas a2200157 4500000000100000000000100001008004100002100002800043700002700071245009700098856006200195300001200257490000700269520136000276022001401636 d1 aMaría Martínez Cuevas1 aRamón Martínez Tapia00aEl nuevo paradigma de la dirección de la salud del personal de las empresas en Centroeuropa uhttps://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=2353495 a321-3490 v623 aDesde finales del siglo XIX, la OMS, la OIT, y la U.E., han impulsado fuertemente que se trate de la salud, se la proteja y mejore. Estos requerimientos han llegado también a la empresa dando lugar a lo que en el ámbito de la lengua alemana se llama la dirección de la salud. La dirección o management de la salud es un intento de que el capitalismo se humanice, y no sólo extraiga el máximo provecho del hombre a cambio sólo de dinero. Los conocimientos de la salud son una forma de promocionar y de conseguir un patrimonio inmaterial, pero también es importante tratar de reducir las cuotas, número de afectados y días que no se producen, así como los costes por enfermedad, a nivel individual, familiar, de empresa, y de la administración del Estado. También interesa a este management su propia salud, porque también es portador de rendimientos. En suma, las empresas que se preocupan del problema de la salud, consiguen generar un potencial de ingresos, al dar seguridad, y propiciar innovaciones, y más si se ayuda al desarrollo del personal, lo cual supone reorganizar el trabajo, cosa que están llevando a cabo muchas de las empresas de lengua alemana, y no solamente empresas, sino también todo tipo de organizaciones, desde la escuela primaria al grupo social más desarrollado, tal y como se ha expuesto en esta investigación. a0006-6249