01569nas a2200169 4500000000100000000000100001008004100002100002800043700002400071700002800095245016900123856006400292300001200356490000700368520101000375022001401385 d1 aEliseo Martínez Muñoz1 aJosé Pérez Cosín1 aJaime Escribano Pizarro00aEl desarrollo local como satisfactor de salvaguarda del patrimonio rural en un contexto de inflación patrimonial: el caso de los peregrinos Les Useres (Castellón) uhttps://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7202548 a380-3810 v273 aEn este artículo exponemos una investigación fundamentada en el estudio de caso del Monumento Natural de Los Peregrinos de Useras. Esta figura de protección es el marco en el que se implementa un proceso de salvaguarda del patrimonio cultural inmaterial y conservación del medio natural basado en criterios y estrategias de organización y desarrollo social. Partiendo de la premisa epistemológica que no sería nada descabellado señalar que hoy en día el trabajo social interviene en diferentes situaciones colectivas que podríamos denominar comunidades, entendidas y conceptualizadas de diferente forma, entendemos que, más allá de figuras legislativas y administrativas, hemos recuperado el proceso social de salvaguardia de un grupo red/motor que en su día mantuvo la tradición de este peregrinaje cuando no estaba bien considerado ni reconocido. En la actualidad este grupo primario junto a diferentes agentes de protección ambiental desarrollan una estrategia empoderamiento comunitario a1136-1867