01640nas a2200145 4500000000100000008004100001260005000042100002400092700002200116245009300138856006400231300001000295520116700305020002201472 d bedUPV (Universitat Politècnica de València)1 aLaura Luque Rodrigo1 aCarmen Moral Ruiz00aEl arte urbano como patrimonio inmaterial. Posibilidades para su protección y difusión uhttps://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8118005 a57-643 aEl graffiti, surge y se desarrolla como una expresión artística en los muros y el patrimonio mueble de las ciudades, de manera espontánea y por tanto ilegal. Desde entonces, su evolución ha conllevado modificaciones tanto en su consideración social, académica e institucional, como técnica. En la actualidad, no sólo contamos con el graffiti como expresión artística en la calle, sino con todo lo que se ha venido a llamar arte urbano, además del arte público, cuya diferencia fundamental es el carácter de legal o encargado. No obstante, no existe consenso ni en la nomenclatura ni en su génesis. En cualquier caso, ninguna de estas manifestaciones cuentan con una figura de protección. Es cierto que es un arte con carácter efímero, pero la realidad es que nos encontramos ante obras que la propia sociedad pide preservar. Por ello, se reflexionará sobre las posibles fórmulas de catalogación y protección aplicables al arte urbano y el arte público, atendiendo incluso a si debe haber diferencias entre ellos, podrían evitarse así hechos como arranques sin permiso de los autores. Se usará para ello además el método de la encuesta. a978-84-9048-826-3