01351nas a2200157 4500000000100000000000100001008004100002100002400043700001800067700001700085245009100102856006200193300001000255520091400265022001401179 d1 aSantiago de Atalaya1 aAna Ponce Gea1 aHelena Pinto00aEl desarrollo del pensamiento histórico a través del patrimonio cultural inmaterial. uhttps://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=9533519 a38-563 aTradicionalmente, el patrimonio se ha relacionado con la educación histórica desde una perspectiva restrictiva que dejaba fuera a buena parte de las manifestaciones patrimoniales, entre ellas, las que se incluyen en el ámbito del patrimonio inmaterial. En este sentido, el presente trabajo se centra en la relación entre patrimonio inmaterial y pensamiento histórico dentro de la formación del profesorado de Educación Primaria. Desde el paradigma interpretativo se han analizado 27 propuestas didácticas de un total de 54 estudiantes del Grado de Educación Primaria, con el propósito de conocer la percepción que poseen del uso del patrimonio inmaterial para trabajar los conceptos asociados al desarrollo del pensamiento histórico. Los datos obtenidos apuntan a la existencia de una alta consideración del patrimonio inmaterial para trabajar el pensamiento histórico en la Educación Primaria. a1139-6237