01274nas a2200133 4500000000100000008004100001260004000042100002200082245005100104856006400155300001200219520088700231020002201118 d bComarca de la Sierra de Albarracín1 aLuis Sáez Pérez00aDespoblación y patrimonio cultural inmaterial uhttps://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7670047 a101-1103 aLa despoblación se aborda habitualmente como una cuestión numérica, caracterizada por estadísticas impresas de melancolía, sin entrar en los porqués ni desentrañar los cómos. Se toma como referencia el número de empadronados de un núcleo, un indicador muy limitado por cómo los tamaños poblacionales han cambiado su significado en nuevos contextos tecnológicos, sociales, económicos, y porque el propio concepto de residente no es unívoco, ya que es combinable con estancias temporales en diferentes lugares según el calendario y movimientos pendulares según la agenda diaria. Pero además, sintetizada en una cifra, la despoblación es un tema muy maleable a la hora de debatir políticas y estrategias, lugar común sobre el que recaen tópicos y ocurrencias sin filtro intelectual ni experiencia previa, y se cimientan consensos sin deliberaciones ni evidencias. a978-84-09-15260-5