01671nas a2200145 4500000000100000008004100001260005200042100002300094700003100117245009600148856006200244300001200306520118500318020002201503 2023 d bEditorial Universitat Politècnica de València1 aJoan Alepuz Chelet1 aYolanda Hernández Navarro00aCampanas y campaneros para el siglo xxi. Receptores, creadores y transmisores de patrimonio uhttps://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=9469797 a957-9643 aLas actuales asociaciones de campaneros han recuperado, después de años de silencio o mecanización,los toques manuales de campanas. Estas nuevas entidades recogen la herencia de los antiguos campanerosy al mismo tiempo plantean un nuevo modelo de organización que se adapte a los nuevos tiempos.Estas entidades, conscientes del valor de la actividad que realizan, promueven la recuperación de unsistema de comunicación tradicional que se creía perdido para siempre y que ha resurgido durante lasúltimas décadas del siglo XX. Entre estas nuevas agrupaciones de campaneros destaca la surgida en lacatedral de Valencia, entidad que ha sumado a la recuperación del toque manual una intensa tarea deinvestigación y divulgación entre otras iniciativas. Todas ellas tienen como denominador común el interéspor reconectar a la sociedad con las campanas.Estos cambios han cambiado por completo la percepción de las campanas y la forma en la que se intervienesobre las campanas, intervenciones que tienen como objetivo principal fomentar el diálogo entre latradición y la modernidad. Con ello se busca recuperar las campanas y sus usos como un elemento vivopara el presente a978-84-13-96045-6