01987nas a2200169 4500000000100000000000100001008004100002100002400043700002200067700002400089700002800113245013400141856006200275490000700337520145900344022001401803 2023 d1 aMaría Macías Vera1 aCarmen Mora Pisco1 aLuís Reyes Chávez1 aIrene Rodríguez Pincay00aBebida milenaria tradicional de la parroquia Sancán y su transcendencia para ser considerada como patrimonio cultural intangible uhttps://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=91687910 v363 aIntroducción: los pobladores de las diversas comunidades indígenas en el Ecuador han dejado profunda huella en muchos de los aspectos estudiados en el país, tal el caso de la cultura, la lengua, las tradiciones ancestrales, la religión, así como la gastronomía. Es por esto que la chicha de maíz es un producto catalogado como bebida tradicional de la parroquia Sancán, que por sus rasgos propios regionales ha sido considerada pilar en la gastronomía del Ecuador, de tal forma que su trascendencia puede ser motor para que se le considere patrimonio cultural intangible. Objetivo: describir los elementos distintivos de la bebida milenaria chicha de maíz, así como su fabricación, para que sea parte del patrimonio cultural intangible de la parroquia Sancán del cantón Jipijapa. Metodología: la investigación fue desarrollada dentro del paradigma cuantitativo con carácter descriptivo, aplicando un instrumento dicotómico de seis preguntas a una muestra de ocho participantes en el proyecto para el estudio de la chicha de maíz, quienes han indagado ampliamente en el referido tema y en la región. Resultados: los miembros del equipo respondieron asertivamente a los factores vinculados con el desarrollo de la chicha de maíz, demostrando que conocen su fabricación artesanal, los ingredientes para su elaboración, así como los criterios para que la elaboración y comercialización sea apegada a las normas legales establecidas. a2011-9003