01382nas a2200121 4500000000100000008004100001100002700042245009300069856006200162490000600224520101600230022001401246 d1 aRegina González Díaz00aTradición oral: patrimonio inmaterial de los pueblos indígenas que la escuela no cubre uhttps://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=83326990 v53 aEste trabajo es una reflexión sobre los derechos lingüísticos de las comunidades mapuche-pehuenches de Alto BíoBío y la forma en que el Estado chileno aborda el tema, se realizó en territorio indígena, con representantes de las comunidades, a través de entrevistas, enculturación y revisión de documentos, con el fin de determinar la adquisición, transmisión y difusión del chedungun como lengua materna. Se concluyó, que los organismos de educación, no cubren los requerimientos lingüísticos de los pueblos originarios, por lo mismo, se considera la posibilidad de crear un currículo cultural mapuche pehuenche, en el entendido que la oralidad es depositaria de la identidad del grupo y forma parte del patrimonio inmaterial universal. La revisión de los programas de estudio demostró que no tributan al desarrollo de competencias lingüísticas en los miembros de estas comunidades. Aunque se reconoce, como un primer paso, la existencia de Programas de Educación Intercultural Bilingüe. a2539-4932