01295nas a2200145 4500000000100000000000100001008004100002100002500043245010600068856006200174300001200236490000700248520088000255022001401135 d1 aAdriana Arista Zerga00aPatrimonio cultural y comunidades: por una visión indivisible de la materialidad y la inmaterialidad uhttps://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=8634221 a360-3630 v303 aEl patrimonio cultural atendiendo concepción de material o inmaterial, se constituye en un elemento que se enraíza en ciertas cualidades y características de un grupo de individuos, de un espacio geográfico determinado, configurándose también como un elemento de cambio y muchas veces de disrupción dentro de las dinámicas no solo culturales, sino también políticas, sociales y económicas de los países y/o las comunidades. Al ser este texto parte de una discusión sobre los cincuenta años de la Convención de París de 1972 y los efectos que esta tiene en las comunidades, me gustaría realizar una reflexión que tiene como base la idea de la necesidad de una visión más amplia del patrimonio cultural denominado “material”, una en la que los aspectos materiales e inmateriales sean observados al mismo tiempo y considerados como aspectos indivisibles. a1136-1867