01885nas a2200157 4500000000100000000000100001008004100002100001800043700003300061245014100094856006200235300001100297490000700308520139800315022001401713 d1 aRodrigo León1 aJulissa Angamarca Valdivieso00aPatrimonio cultural inmaterial a través de la planificación participativa en Saraguro. Caso Inti Raymi comunidad las lagunas, Ecuador. uhttps://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=9107189 a83-1140 v103 aLa investigación tuvo como objetivo contribuir al desarrollo turístico a través de la intervención en la fiesta del Inti Raymi del cantón Saraguro, provincia de Loja, con enfoque en el patrimonio cultural inmaterial y la participación activa de sus población; donde se caracterizó el territorio, diagnosticó la fiesta, identificó actores involucrados, problemas, necesidades, potencialidades, FODA, servicios y atractivos turísticos disponibles en la comunidad; a través de revisión bibliográfica, levantamiento de información en encuestas, fichas, talleres participativos y visitas de campo. Los resultados se basan en la participación activa de los actores locales y observación directa en la planificación y ejecución del Inti Raymi. Los resultados tienen el enfoque: 1) Analizar las características histórico-culturales del Inti Raymi, 2) Evaluar el potencial turístico del Inti Raymi. Referente al análisis de las características de la festividad se basó en entrevistas e investigación de antecedentes y actualidad de la festividad. En la evaluación del potencial turístico se utilizó la ficha de usos sociales, rituales y actos festivos (INPC), así como el MARPP como método de análisis rápido y planificación participativa; y para determinar el análisis de la demanda se realizó una encuesta de tres secciones: datos generales, perfil y percepciones. a2661-6769