01621nas a2200133 4500000000100000000000100001008004100002100001500043245011200058856006400170300001200234520122700246022001401473 d1 aFranca Bue00aNecesidad de tutela jurídica para las expresiones culturales tradicionales aplicadas a la industria textil uhttps://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8626841 a221-2303 aEn la actualidad se han dado a conocer numerosos casos de utilización de manifestaciones tradicionales, diseños autóctonos y símbolos culturales de diversas comunidades en la industria de la moda, lo que puede significar una forma de apropiación cultural. Es por esta razón que aparece la figura de autor colectivo como sujeto de derecho que necesite reconocimiento y tutela por parte del estado, en conexión con los derechos de propiedad intelectual y participación de los beneficios económicos que obtienen quienes utilizan el patrimonio cultural inmaterial de los pueblos como bien de dominio público. A partir de identificar el problema, surge la necesidad de una regulación legislativa y relevamiento de aquéllas expresiones culturales tradicionales que necesitan protección, además del permanente compromiso que deben tener líderes mundiales con la salvaguardia del patrimonio de los pueblos y comunidades. La industria textil y diseñadores de moda, tienen la responsabilidad de desarrollar un negocio inclusivo, con sustentabilidad y que asuma un compromiso social. Colaborar con la protección y difusión de la cultura de los pueblos, además de cuidar el medio ambiente, será el camino a seguir. a1668-0227