01214nas a2200133 4500000000100000000000100001008004100002100001800043245019200061856006200253300000800315520074300323022001401066 d1 aIsmael Muñoz00aMaría Pía Timón Tiemblo, Coordinadora del Plan Nacional de Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial: “El patrimonio cultural inmaterial es identidad, vivencia y transmisión” uhttps://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=7384654 a6-93 aLa UNESCO considera patrimonio cultural inmaterial las tradiciones y expresiones orales, incluido el idioma, las artes del espectáculo, los usos sociales, rituales y actos festivos, los conocimientos y usos relacionados con la naturaleza y el universo, y las técnicas artesanales tradicionales. Es cultura popular, por cuanto es del pueblo, creada a lo largo de los años, sentida, vivida e interiorizada por las personas. España es el único país que tiene una ley que protege su patrimonio cultural inmaterial y que ha desarrollado un plan nacional para ello. La intención es conservar el conocimiento, la experiencia y la resiliencia de sus protagonistas, ejemplo, en muchas ocasiones, de una relación de equilibrio con el medio. a2254-0857