01315nas a2200169 4500000000100000000000100001008004100002100001800043700002300061700001600084245009800100856006400198300001400262490000700276520084800283022001401131 d1 aXavier Roigé1 aCamila del Mármol1 aMireia Egea00aLos usos del patrimonio inmaterial en la promoción del turismo: El caso del Pirineo catalán uhttps://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7208704 a1113-11260 v173 aEn este artículo presentamos una reflexión sobre la interrelación entre patrimonio y turismo a partir del ejemplo del Pirineo catalán. En los últimos años, el turismo ha evolucionado en busca de nuevas formas y nuevos elementos para diversificar su oferta y atraer nuevos públicos. Entre ellos, el patrimonio inmaterial se ha convertido en uno de sus elementos más importantes y valiosos. El patrimonio inmaterial ha sido utilizado para darle un valor añadido al turismo, creando y a veces reinventado un paisaje cultural centrado en los valores de la naturaleza y de la ruralidad. Tras analizar distintos ejemplos de uso del patrimonio inmaterial, discutiremos las oportunidades y peligros del uso de este patrimonio, que comporta una redefinición de las imágenes culturales sociales e incluso la producción de nuevos patrimonios. a1695-7121