02025nam a2200133 4500000000100000008004100001260004800042100001600090700002500106245009600131856006000227520158200287020002201869 d bInstituto Andaluz del Patrimonio Histórico1 aJulio Alvar1 aInstituto Histórico00aLos dibujos etnográficos de Julio Alvar: patrimonio etnológico y documental de Andalucía uhttps://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=7908673 aCincuenta años después de la elaboración de las láminas que ilustraron la edición del Atlas Lingüístico y Etnográfico de Andalucía (ALEA) - la magna obra sobre etnología y dialectología andaluza dirigida por el lingüista Manuel Alvar- su hermano el antropólogo Julio Alvar cedió en 2005 a la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía 180 originales para su digitalización. En ellas, el artista aragonés ilustró técnicas y utensilios empleados en actividades agrícolas, pesqueras y domésticas de la Andalucía de los años cincuenta y sesenta, colección que constituye por sí misma un patrimonio etnológico y documental de un valor incalculable para el conocimiento de la cultura andaluza, sobre todo si se tiene en cuenta que los fenómenos sociales y económicos aquí descritos ya prácticamente han desaparecido. La colección de láminas, cuya documentación y digitalización fue encargada al Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (IAPH), constituye un legado de primer orden que ha enriquecido la terminología del Tesauro del Patrimonio Histórico de Andalucía. Al presentar la colección de láminas junto a los textos de técnicos del Centro de Documentación del IAPH, que explican y documentan la importancia de este decisivo archivo desde un punto de vista etnológico, un artículo del propio autor de las láminas, Julio Alvar, y una introducción del antropólogo Juan Agudo Torrico, la presente publicación invita al público interesado a profundizar sobre determinados aspectos de la historia contemporánea de Andalucía. a978-84-8266-902-1