01450nas a2200157 4500000000100000000000100001008004100002100002500043700002600068700002400094245007700118856006200195300000800257520101300265022001401278 d1 aMaría Espinosa Sosa1 aCecilia Espinosa Sosa1 aMaricel Abad Saínz00aLa oralidad, patrimonio inmaterial del campesino en la zona de Cartagena uhttps://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/9623124.pdf a2-03 aEl tema del campesinado ha sido abordado desde disímiles puntos de vista y funciones, en esta ocasión se abordó desde la vigencia folclórica, patrimonio inmaterial del campesino en la zona de Cartagena, con el propósito de describir la influencia cultural y la vigencia de la literatura oral presentes en el campesino. Estas manifestaciones: décimas, cuartetas, adivinanzas, cantos de trabajo y refranes, entre otras; transmitidas de generación en generación, confiada a la memoria de los campesinos, ha llegado a nuestros días, con el propósito de solazar sus horas de faena y días de holgorio. Para la obtención de la información se utilizó la metodología cualitativa. Según los resultados de las técnicas y métodos utilizados, las manifestaciones de la literatura oral tienen un alto nivel de representatividad sociocultural y son reconocidas por el campesino. El estudio permitió constatar la vigencia de las manifestaciones de la literatura oral del campesino en la zona de Cartagena. a2254-7630