@article{5557, author = {Julián Jaramillo Arango}, title = {Cartografías de la sorpresa: prácticas artísticas y paisajes sonoros urbanos en Colombia}, abstract = {Este texto se propone reseñar de manera crítica tres esfuerzos investigativos que proponen cartografías sonoras de espacios urbanos en Bogotá, Cali y Medellín. Estos trabajos manifiestan una evolución conceptual de las prácticas artísticas asociadas a la valoración del paisaje sonoro y discuten, desde el arte, la arquitectura y la cinematografía interactiva asuntos como la escucha, la identidad cultural y el patrimonio inmaterial. A lo largo del texto serán examinados algunos de los principales conceptos que rodean el paisaje sonoro identificando sus gestores y su adopción en las prácticas sonoras en Colombia. Además, serán discutidos aspectos subjetivos e individuales de la escucha y su relación con el paisaje sonoro, lo cual permitirá reconocer el alcance de los proyectos y sus conexiones con algunas contingencias de las ciudades contemporáneas.El criterio de utilización de los medios fonográ- ficos es también tomado como un asunto de interés artístico que evidencia la diversidad de intenciones y procedimientos en las prácticas de mapeo sonoro en el país.}, year = {2018}, journal = {Cuadernos de Música, Artes Visuales y Artes Escénicas}, volume = {13}, number = {1}, pages = {173-191}, issn = {2215-9959}, url = {https://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=6268428}, }