@article{4073, author = {Gimena Pacheco}, title = {Folklore, identidades y (des)marcaciones sociales}, abstract = {El presente artículo tiene por objeto indagar en las representaciones sociales y los sentidos que se crean en y a partir de prácticas de un determinado tipo de música conocida y difundida popularmente como «folklórica», en el marco de festivales comerciales regionales–nacionales en el Noroeste Argentino (NOA). Específicamente aquí abordaremos las performances de determinadas artistas, llevadas a cabo en el festival folklórico Serenata a Cafayate, en su edición 2020, en la provincia de Salta. De cara a ello, a partir del análisis de los usos de los soportes materiales que habilita la música folklórica —letras de canciones, instrumentos musicales, etc.— y aquellos vinculados a la performance y la espectacularidad —vestimenta, objetos dispuestos en el escenario, etc.—, se buscará examinar las estrategias performáticas que los/as artistas despliegan, en el mencionado espacio, en términos de (des)marcación identitaria dando lugar a diferentes articulaciones entre representaciones étnicas, regionales y nacionales.}, year = {2021}, journal = {Revista del Instituto Superior de Música}, number = {19}, pages = {41-67}, issn = {1666-7603}, url = {https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/ISM/article/view/11029}, }